PropietariosUniversidadesEmpresas
GuíasCiudadesAcceder
ES
ESEN
PropietariosUniversitiesCompanies
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Guías y artículos/Alojamientos
Tipos de alojamiento
Alquiler Temporal

Coliving, residencia o piso compartido: ¿Cuál es la diferencia?

Claudia Iturbe
in
Alojamientos
at
May 30, 2024

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

La elección del lugar donde residir al mudarse a una nueva ciudad es una decisión crucial que puede influir significativamente en la calidad de vida y la experiencia global de adaptación al nuevo entorno.  

‍

En un contexto de creciente movilidad, especialmente entre jóvenes estudiantes y profesionales, las opciones de alojamiento se han diversificado para responder a distintas necesidades y preferencias.  

‍

Este artículo analiza tres alternativas habitacionales: las residencias de estudiantes, los colivings y los pisos compartidos. Cada opción presenta características únicas, ventajas y desventajas específicas que se examinarán para proporcionar una guía para la toma de decisiones informada.

Residencia de estudiantes

‍

Las residencias de estudiantes son instalaciones diseñadas para albergar a quienes inician su etapa universitaria. Están concebidas para ofrecer un entorno propicio tanto para el estudio como para la interacción social entre los residentes.

Pros

  • Las residencias de estudiantes fomentan un entorno donde la interacción académica y social se facilita, promoviendo la creación de redes de apoyo y amistad entre compañeros de estudio.

  • Suelen estar ubicadas en proximidad a las universidades, lo que minimiza el tiempo y costo de desplazamiento.

  • Los pagos mensuales suelen cubrir todos los servicios básicos como electricidad, agua, internet y limpieza y manutención.

  • Muchas residencias organizan eventos y actividades diseñados para integrar a los estudiantes y enriquecer su experiencia universitaria.

Contras

  • A menudo, las habitaciones pueden ser compartidas, lo que reduce el espacio privado individual.

  • Existen regulaciones y horarios que los residentes deben cumplir, lo cual puede restringir su libertad.

  • La convivencia con otros estudiantes puede ser ruidosa y propensa a interrupciones, especialmente en periodos de exámenes.

Coliving

El coliving es una modalidad de alojamiento que ha ganado considerable popularidad en las grandes ciudades, atrayendo a jóvenes profesionales, nómadas digitales y personas que buscan una forma de vida flexible y comunitaria.  

‍

Este modelo habitacional se presenta como una evolución del concepto de coworking, trasladando sus principios de colaboración y socialización al ámbito residencial. Surgido en San Francisco hace más de una década, el coliving responde a la alta demanda de alojamiento accesible para los profesionales que llegaban en masa a Silicon Valley con el auge de las empresas tecnológicas.

En qué consiste el coliving

El coliving combina características de residencias, pisos compartidos y apartahoteles. Los edificios de coliving están diseñados para ofrecer habitaciones individuales completamente amuebladas y equipadas, generalmente con baño y cocina privados, junto con amplias áreas comunes que fomentan la socialización y la interacción entre los residentes.  

‍

Este concepto pone un fuerte énfasis en las experiencias compartidas y en el sentimiento de comunidad, aspectos que a menudo son difíciles de encontrar en las grandes ciudades.

Ventajas del coliving

  • Facilita la gestión financiera al incluir todos los gastos en una tarifa fija mensual, eliminando sorpresas y permitiendo una mejor planificación del presupuesto.

  • Permite contratos de corta duración, adaptándose a las necesidades de quienes requieren mayor movilidad, ya sea por trabajo o por estilo de vida.

  • Favorecen la socialización y el networking profesional en un entorno cómodo y moderno, propiciando un balance entre vida personal y profesional.

  • Promueve un sentido de pertenencia y apoyo mutuo entre los residentes, creando un entorno colaborativo y enriquecedor.

  • Ahorro en Mobiliario y Servicios: Los residentes no necesitan invertir en muebles ni en la gestión de múltiples contratos de servicios, ya que todo está incluido y amueblado.

Contras del coliving

  • Generalmente, el coste de vivir en un coliving es más elevado que en un piso compartido debido a la inclusión de numerosos servicios y comodidades.

  • Aunque se dispone de espacios privados, la interacción constante en áreas comunes puede limitar la privacidad.

  • Orientado a jóvenes profesionales, puede no ser adecuado para universitarios o personas mayores.

Piso compartido

Compartir piso es una opción popular debido a su flexibilidad y costes más bajos. Sin embargo, implica asumir más responsabilidades y posibles desafíos de convivencia.

‍

Pros

  • Mayor control sobre tu espacio y horarios, permitiendo una personalización del entorno de vida.

  • Es posible encontrar opciones más económicas, aunque los gastos no siempre están incluidos.

  • Compartes menos espacios comunes que en una residencia o coliving, lo que puede ofrecerte mayor privacidad.

Contras

  • Requiere la gestión y división de los gastos mensuales y las tareas domésticas, lo cual puede ser complicado.

  • La mayoría de los pisos compartidos requieren contratos a largo plazo, lo que limita la flexibilidad.

  • Adaptarse a vivir con personas desconocidas puede ser difícil y afectar la convivencia, creando posibles conflictos.

¿Cuál es la mejor opción? Coliving, piso compartido o residencia

Para estudiantes

‍

Si eres estudiante y buscas un entorno académico y social, una residencia de estudiantes es la opción más adecuada. Ofrece proximidad a las instituciones educativas y un ambiente propicio para el estudio y la socialización.

‍

Para jóvenes profesionales

‍

Para quienes han finalizado sus estudios y buscan un entorno de trabajo y vida flexible, el coliving es ideal. Ofrece una combinación de privacidad y vida comunitaria, con contratos flexibles y todos los servicios incluidos, facilitando la integración en una nueva ciudad.

‍

Para quienes buscan autonomía

‍

Si prefieres tener mayor control sobre tu espacio y tus gastos, y estás dispuesto a asumir la responsabilidad de gestionar la vivienda, un piso compartido puede ser la opción más adecuada. Aunque implica más responsabilidades, ofrece mayor privacidad y la posibilidad de encontrar una opción económica.

‍

Ya sea coliving, residencia o piso compartido, la elección del tipo de alojamiento dependerá de tus necesidades y preferencias específicas. Evalúa cuidadosamente tus prioridades y selecciona la opción que mejor se ajuste a tu situación y expectativas para garantizar una experiencia de mudanza satisfactoria y enriquecedora.

sobre el autor

Claudia Iturbe

Como Digital Marketing Manager, Claudia aporta al departamento su conocimiento en el entorno digital y las redes sociales: desde la estrategia, hasta la medición de resultados, pasando por la generación de los contenidos online.

Artículos relacionados

Beneficios del coliving para tus viajes

Guía de experto
Claudia Iturbe
en
Alojamientos
el
May 29, 2024

Green flags para elegir alojamiento: 9 consejos

Guía de experto
Claudia Iturbe
en
Alojamientos
el
May 17, 2024

Flex Living: Vivir en comunidad sin ataduras

Guía de experto
Claudia Iturbe
en
Alojamientos
el
May 17, 2024
La primera plataforma que simplifica los procesos de movilidad internacional, creando un ecosistema digital para organizaciones y propietarios de alojamiento.Madrid - Miami - Dubái
Lodgerin
Quiénes somosContactoFAQsTrabaja con nosotrosPartners
Organizaciones
Servicios para inquilinosServicios para UniversidadesServicios para Empresas
Propietarios
Servicios para propietariosArrento
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×