PropietariosUniversidadesEmpresas
GuíasCiudadesAcceder
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresas
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Guías y artículos/Universidades
Vivir en el extranjero
Estudiantes

El incremento de los cursos en inglés en Europa y en el resto del mundo

Amelia Aguado
in
Universidades
at
July 3, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Se estima que más de 1.500 millones de personas estudian inglés actualmente, lo que lo convierte en el idioma más aprendido del mundo. La enseñanza del inglés ha tenido una expansión global sin precedentes en la última década y es que, a día de hoy en Europa, cerca del 87% de los estudiantes de secundaria aprenden inglés como primera lengua extranjera, y en primaria ese porcentaje supera el 80%. Este fenómeno no es exclusivo del continente europeo: desde Asia hasta América Latina, el inglés va ganando terreno tanto en aulas, como en universidades y en plataformas digitales. Pero, ¿por qué este auge global? ¿Qué implicaciones tiene para el futuro de la educación? ¡Te lo contamos!

‍

Aumento de cursos de inglés como lengua extranjera

‍

El inglés es, con diferencia, el idioma extranjero más enseñado en los sistemas educativos formales de Europa. En países como España o Malta, casi la totalidad del alumnado en primaria tiene clases de inglés. Esta situación no se limita a Europa: China, por ejemplo, ha impulsado una estrategia nacional para mejorar la competencia en inglés, tanto a nivel escolar como universitario. En América Latina, la demanda de cursos de inglés se ha disparado, especialmente tras la pandemia, y en algunos países, las inscripciones en cursos privados crecieron más del 200% en un solo año.

‍

Además, muchas empresas están invirtiendo activamente en formación en inglés para sus empleados, especialmente en sectores como tecnología, turismo y servicios financieros. En algunos países latinoamericanos, más del 90% de los cursos corporativos están dirigidos a mejorar el nivel de inglés de los trabajadores. El dominio del idioma se percibe como una ventaja competitiva clave para acceder a mejores puestos y mercados internacionales.

‍

Expansión de programas universitarios impartidos en inglés

‍

En los últimos años, universidades de todo el mundo han adoptado el inglés como idioma para impartir algunos grados universitarios o másteres, especialmente en Europa. Países como Alemania, Países Bajos e Italia han multiplicado la oferta de programas académicos en inglés, tanto para atraer estudiantes internacionales como para mejorar la proyección global de sus instituciones. Actualmente, Europa concentra más del 50% de todos los programas impartidos en inglés fuera de los países tradicionalmente anglófonos como Estados Unidos, Reino Unido o Australia.

‍

Entre 2021 y 2024, la oferta mundial de programas presenciales en inglés creció más del 20%. Ahora, Turquía, Portugal y los países nórdicos lideran el crecimiento porcentual más alto. Esta tendencia surge por la necesidad de internacionalizar las universidades, facilitar el intercambio de conocimiento científico y preparar a los estudiantes para un mercado laboral donde el inglés se ha convertido en una necesidad y en el idioma dominante.

‍

Crecimiento de cursos en línea ofrecidos en inglés (MOOCs)

‍

El crecimiento de los cursos online también ha impulsado el uso del inglés como idioma universal de aprendizaje. Algunas plataformas como Coursera, edX o Udemy han alcanzado cifras récord de usuarios, con más de 140 millones de estudiantes en el caso de Coursera. La mayoría de estos cursos se ofrecen en inglés, independientemente de la nacionalidad de los instructores o de los estudiantes.

‍

Este modelo permite que cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, pueda acceder a formación avanzada en áreas como inteligencia artificial, marketing, negocios o salud, sin necesidad de asistir físicamente a una universidad.

‍

Razones del dominio del inglés en educación y formación profesional

‍

El dominio del inglés en la educación superior y la formación técnica responde a varios factores. En el mundo académico, el inglés se ha posicionado como el idioma de la ciencia: más del 75% de los artículos científicos se publican en inglés, lo que obliga a investigadores y estudiantes de posgrado a dominarlo para acceder a la literatura especializada y participar en congresos internacionales.

‍

En el ámbito laboral, el inglés es considerado la lengua común de los negocios y la tecnología. Todas las multinacionales exigen competencias avanzadas en inglés para muchos de sus puestos, y cada vez más profesionales deciden estudiar este idioma para acceder a mejores oportunidades laborales. Además, para muchos estudiantes, aprender inglés no solo abre puertas académicas, sino también les permite consumir contenidos culturales, tecnológicos y educativos de forma global.

‍

‍

Por todo esto, el inglés se ha convertido en una herramienta, no solo en el ámbito profesional, sino también en la educación básica, universitaria y digital. La expansión de cursos en inglés (ya sea para aprender el idioma o para estudiar otras materias en él) refleja un mundo que cada vez está más interconectado. Ahora mismo esta tendencia parece imparable, con beneficios evidentes en términos de acceso al conocimiento y oportunidades laborales pero, sin embargo, también plantea desafíos, como el riesgo de relegar otros idiomas o culturas en el proceso. La clave de todo estará en encontrar un equilibrio entre internacionalización y diversidad lingüística.

sobre el autor

Amelia Aguado

Como Content Specialist & Marketing Executive, Amelia aporta al departamento su conocimiento en el entorno digital y las redes sociales: desde la estrategia, hasta la medición de resultados, pasando por la generación de los contenidos online.

Artículos relacionados

Movilidad internacional de estudiantes: tendencias globales y estrategias universitarias

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Universidades
el
June 17, 2025

¿Qué pueden esperar tus estudiantes de un intercambio académico en España?

Guía de experto
Patricia Vázquez
en
Universidades
el
June 16, 2025

Cómo las soluciones tecnológicas están transformando la movilidad internacional

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Universidades
el
June 5, 2025
La primera plataforma que simplifica los procesos de movilidad internacional, creando un ecosistema digital para organizaciones y propietarios de alojamiento.Madrid - Miami - Dubái
Lodgerin
Quiénes somosContactoFAQsTrabaja con nosotrosPartners
Organizaciones
Servicios para inquilinosServicios para UniversidadesServicios para Empresas
Propietarios
Servicios para propietariosArrento
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×