PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Recursos
GuíasCiudadesEbooksNewsroom
Acceder
es
en
es
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Resources
GuíasCiudadesEbookNewsroom
Acceder
ENGLISH
EspañolInglés
es
en
es
Guías y artículos/Expatriados
Tips Extranjeros
Vivir en el extranjero

Sistema de basuras y reciclaje por fracciones en Florencia: días y contenedores que usar

Jorge Padilla
in
Expatriados
at
October 27, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Florencia tiene un gran compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos. El sistema de basuras y reciclaje en Florencia está diseñado para facilitar la correcta separación de materiales, reducir el impacto ambiental y promover una ciudad más limpia y eficiente. Para quienes viven en la capital, es importante conocer cómo funciona este proceso, ya que la recogida se realiza por fracciones y en días específicos.

‍

Cómo funciona el sistema de basuras y reciclaje en Florencia

‍

La gestión de los residuos en la ciudad está a cargo de Alia Servizi Ambientali, la empresa responsable de la limpieza urbana y del servicio de recogida selectiva. Su objetivo es alcanzar altos niveles de reutilización y minimizar el volumen destinado a vertederos.

‍

El modelo que aplica se basa en la recogida por fracciones, es decir, la separación de los materiales según su tipo. De esta manera, se garantiza que cada residuo tenga el tratamiento adecuado y pueda reintroducirse en el ciclo productivo. El sistema está presente tanto en el centro histórico como en los barrios periféricos, con variaciones según la zona.

‍

Para los residentes, el cumplimiento de estas normas no solo contribuye al bienestar colectivo, sino que evita sanciones económicas. Por ello, es importante conocer qué contenedores usar y en qué momentos deben depositarse los residuos.

‍

Tipos de fracciones y contenedores disponibles

‍

El sistema de basuras y reciclaje en Florencia distingue cinco categorías principales de desechos. Cada una dispone de su propio contenedor, identificado por un color y con un calendario específico de recogida.

‍

  • Orgánico (marrón): Incluye restos de comida, cáscaras de fruta, posos de café, flores y otros residuos biodegradables. Este material se transforma en compost, que posteriormente se utiliza como abono natural.
  • Papel y cartón (azul): En este contenedor se depositan periódicos, revistas, envases de cartón, folletos o bolsas de papel limpias. Es importante plegar los materiales para ahorrar espacio.
  • Envases y plásticos (amarillo): Aquí deben colocarse botellas, latas, bandejas, envoltorios y otros recipientes ligeros. Se recomienda enjuagar los envases antes de tirarlos para evitar olores y facilitar el reciclaje.
  • Vidrio (verde): Este contenedor está destinado a botellas, frascos y tarros. No deben depositarse cristales rotos, bombillas ni cerámica, ya que se procesan de forma diferente.
  • Resto no reciclable (gris): En este se arrojan los residuos que no pertenecen a ninguna de las categorías anteriores, como pañuelos usados, colillas o productos de higiene personal.

‍

Además, existen puntos ecológicos e islas automatizadas donde se pueden depositar pilas, aceite usado, pequeños electrodomésticos o ropa. Estas zonas están distribuidas por distintos barrios y funcionan con tarjetas de acceso para los residentes.

‍

Días y horarios de recogida

‍

La recogida de basuras y reciclaje en Florencia se organiza por días de la semana. Dependiendo del barrio, los camiones de Alia realizan la recogida puerta a puerta o en áreas habilitadas.

‍

En la mayoría de los distritos, este es el calendario habitual:

‍

  • Orgánico: tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes).
  • Papel y cartón: una o dos veces por semana (martes o jueves).
  • Plástico y metales: dos veces por semana (martes y sábado).
  • Vidrio: una vez por semana (miércoles o viernes, según la zona).
  • Resto no reciclable: dos veces por semana (lunes y jueves).

‍

Los residuos deben colocarse en la vía pública entre las 20:00 y las 22:00 horas, respetando el día asignado para cada fracción. Dejar las bolsas fuera del horario indicado puede acarrear multas, ya que el Ayuntamiento mantiene una estricta política de limpieza urbana.

‍

En el caso del centro histórico, donde el tráfico y el espacio son limitados, la recogida suele realizarse mediante contenedores subterráneos o puntos móviles gestionados directamente por Alia.

‍

Consejos para una correcta separación de residuos

‍

Participar en el sistema de basuras y reciclaje en Florencia es sencillo si se siguen algunas pautas básicas. Una de las más importantes es reducir el volumen de desechos, evitando productos de un solo uso y reutilizando siempre que sea posible.

‍

Otra recomendación es enjuagar los envases antes de depositarlos en el contenedor amarillo, especialmente los de plástico y metal. Esto evita malos olores y facilita el trabajo en las plantas de selección. En el caso del papel, es fundamental mantenerlo seco y limpio; de lo contrario, pierde su capacidad de reciclaje.

‍

Para los residuos orgánicos, se aconseja utilizar bolsas compostables, disponibles en la mayoría de los supermercados. De esta manera, se mejora la calidad del compost generado y se evita el uso de plásticos no biodegradables.

‍

Además, conviene consultar la aplicación móvil de Alia Servizi Ambientali, donde se puede verificar el calendario actualizado, los puntos de recogida especiales y las instrucciones para materiales específicos como muebles o aparatos electrónicos.

‍

Qué hacer con objetos voluminosos o peligrosos

‍

Si se trata de muebles, colchones, aparatos eléctricos o productos contaminantes, no deben depositarse junto al resto de residuos. Alia dispone de un servicio gratuito de recogida bajo cita previa, al que se puede acceder llamando al número 800 888 333 o rellenando un formulario online. También existen ecocentros donde los ciudadanos pueden llevar directamente este tipo de materiales.

‍

Florencia y su compromiso ambiental

‍

El sistema de basuras y reciclaje en Florencia refleja la apuesta de la ciudad por la sostenibilidad y la responsabilidad colectiva. Busca reducir las emisiones derivadas de la acumulación de residuos y fomentar la reutilización de materiales a través de una gestión eficiente. Participar activamente en este modelo es una forma de integrarse en la comunidad local y separar correctamente los residuos también es un gesto de respeto hacia su arte, su historia y su naturaleza.

sobre el autor

Jorge Padilla

Jorge Padilla, licenciado en ADE por el Tecnológico de Monterrey y con un máster en Marketing por Trinity College Dublin, cuenta con tres años de experiencia en eCommerce y marketing en sectores como Food Service, Turismo y Educación. Ha trabajado en entornos internacionales en LATAM, Dublín y Madrid, y posee certificación en Digital Marketing por Google. Actualmente es Marketing Assistant en Lodgerin, donde gestiona campañas digitales, optimización SEO y estrategias de crecimiento de marca y conversión.

Artículos relacionados

BiciMAD: cómo registrarse, tarifas 2025, mapa de estaciones y normas de uso en la calzada

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Expatriados
el
October 15, 2025

Números de teléfono de emergencia en Estados Unidos

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Expatriados
el
October 10, 2025

Estafas en alquiler: dónde buscar alojamiento fiable y cómo detectarlas

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Expatriados
el
October 2, 2025
El primer ecosistema digital que simplifica los procesos de movilidad internacional conectando a organizaciones con propietarios de alojamiento y servicios personalizados.

Madrid - Miami
About us
Quiénes somosContactoFAQsNewsroomPartners
Productos
Arrento by Lodgerin Abroad by LodgerinArribo by Lodgerin
Recursos
GuíasCiudades
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×