PropietariosUniversidadesEmpresas
GuíasCiudadesAcceder
ES
ESEN
PropietariosUniversitiesCompanies
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Guías y artículos/Estudiantes
Vivir en el extranjero

Teléfonos de emergencia en Reino Unido

Amelia Aguado
in
Estudiantes
at
May 16, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Viajar o mudarse a otro país implica adaptarse a muchas cosas nuevas, y una de las más importantes es saber cómo actuar ante una emergencia. Ya sea un accidente, un incendio o una urgencia médica, conocer los números correctos puede marcar la diferencia. Si estás en Reino Unido, este blog te ayudará a entender cómo funciona su sistema de emergencias y qué número debes marcar según la situación.

‍

Número principal de emergencia: 999

‍

El 999 es el número general de emergencias en Reino Unido, similar al 112 en muchos países de Europa. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y se puede llamar gratuitamente desde cualquier teléfono, fijo o móvil, incluso si no tienes saldo.

‍

Cuando llamas al 999, una operadora te preguntará qué servicio necesitas. Puedes solicitar:

‍

  • Policía
  • Ambulancia
  • Bomberos
  • Guardacostas
  • Rescate en montaña o cueva

‍

Es importante mantener la calma y responder con claridad. Indica tu ubicación exacta, lo que está sucediendo y si hay personas heridas. Si no hablas bien inglés, intenta explicar con palabras básicas lo que ocurre o pide ayuda a alguien cercano.

‍

¿Y el 112?

‍

El 112 también está disponible en Reino Unido y funciona igual que el 999. De hecho, ambas llamadas llegan al mismo centro de atención. El 112 es útil especialmente para quienes vienen de otros países europeos y ya están familiarizados con ese número. Así que, si marcas el 112 en Reino Unido, estarás cubierto.

‍

Número para situaciones no urgentes: 101 y 111

‍

No todas las situaciones requieren una respuesta inmediata. Para esos casos, Reino Unido dispone de dos números clave:

‍

101 – Policía para casos no urgentes

‍

Este número se usa para contactar con la policía cuando no hay peligro inmediato. Por ejemplo:

‍

  • Denunciar un robo que ya ha ocurrido
  • Informar sobre comportamientos sospechosos
  • Consultar sobre una denuncia en curso

‍

Llamar al 101 tiene un coste fijo muy bajo (15 peniques por llamada) y te conectará con la comisaría local según tu ubicación.

‍

111 – Urgencias médicas no críticas

‍

Si tienes un problema de salud que no pone tu vida en peligro, pero necesitas atención médica o asesoramiento, puedes llamar al 111. Es un servicio gratuito del NHS (National Health Service), disponible todos los días, a cualquier hora. Algunos ejemplos de cuándo llamar al 111 son:

‍

  • Tienes fiebre alta y no mejora
  • Estás enfermo y no sabes si ir al médico o al hospital
  • Necesitas medicación urgente fuera del horario de tu centro de salud

‍

Un profesional te hará algunas preguntas y te orientará sobre qué hacer: ir al hospital, esperar, visitar un centro específico o enviar una ambulancia si lo considera necesario.

‍

Servicios de ayuda en otros casos

‍

Además de los números anteriores, hay otras líneas telefónicas útiles según el tipo de situación:

‍

  • 0800 1111 – Childline: Para menores que necesitan ayuda o apoyo emocional.
  • 0800 138 1111 – National Debtline: Para personas con dificultades económicas.
  • 116 123 – Samaritans: Atención gratuita y confidencial para quienes se sienten angustiados o necesitan hablar con alguien. Está disponible las 24 horas.

‍

¿Qué hacer si no puedes hablar?

‍

En una emergencia, puede que no sea posible hablar: por miedo, por una condición médica o porque no quieres alertar a alguien. En ese caso:

‍

  1. Llama al 999.
  1. Si no puedes hablar, marca 55 cuando se te indique. Esto alerta al operador de que necesitas ayuda pero no puedes hablar.

‍

Este método se conoce como Silent Solution y solo funciona si llamas desde un móvil. Aun así, intenta hacer algún ruido o escribir en caso de que sea una llamada de emergencia real.

‍

Consejo final: guárdalos y compártelos

‍

Si vives o estás por una temporada en Reino Unido, es muy recomendable:

‍

  • Guardar estos números en tu móvil.
  • Compartirlos con amigos, compañeros de piso o familiares.
  • Anotarlos en un lugar visible de tu casa (en la puerta de la nevera, por ejemplo).

‍

Saber cómo actuar en una emergencia no solo te da tranquilidad, también puede ayudarte a salvar una vida.

sobre el autor

Amelia Aguado

Como Content Specialist & Marketing Executive, Amelia aporta al departamento su conocimiento en el entorno digital y las redes sociales: desde la estrategia, hasta la medición de resultados, pasando por la generación de los contenidos online.

Artículos relacionados

Cómo la tecnología puede ayudarnos a tener una buena experiencia de movilidad internacional

Guía de experto
Saúl Oliveros
en
Estudiantes
el
February 26, 2025

Vida universitaria en Sevilla: guía completa para estudiantes

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Estudiantes
el
August 22, 2024
Vida Universitaria en Sevilla

Consejos que te ayudarán a vivir en Madrid si eres estudiante

Guía de experto
Tamara Gugel
en
Estudiantes
el
May 15, 2024
La primera plataforma que simplifica los procesos de movilidad internacional, creando un ecosistema digital para organizaciones y propietarios de alojamiento.Madrid - Miami - Dubái
Lodgerin
Quiénes somosContactoFAQsTrabaja con nosotrosPartners
Organizaciones
Servicios para inquilinosServicios para UniversidadesServicios para Empresas
Propietarios
Servicios para propietariosArrento
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×