PropietariosUniversidadesEmpresas
GuíasCiudadesAcceder
ES
ESEN
PropietariosUniversitiesCompanies
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Guías y artículos/Inquilinos
Estudiantes

Trámites necesarios para tu Erasmus en Italia

Claudia Iturbe
in
Inquilinos
at
June 5, 2024

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Italia es uno de los destinos preferidos para estudiar fuera de casa. No nos sorprende ya que este país tiene grandes atractivos culturales y turísticos, así como universidades de gran prestigio. Si estás pensando en irte de Erasmus a Italia, antes de poder disfrutar de esta gran experiencia tendrás que poner tus papeles en regla. Sabemos que la burocracia italiana puede ser un poco lenta y engorrosa, así que ármate de paciencia. Si no sabes por dónde empezar esta tediosa tarea, te explicamos cuáles son los trámites que necesitas hacer para tu Erasmus en Italia.

‍

Permiso de Residencia

‍

Si eres estudiante de la Unión Europea, podrás permanecer en Italia hasta 3 meses sin tramitar ningún permiso. En caso de querer alargar tu estadía, este es un trámite que necesitas hacer para tu Erasmus. Para ello tendrás que inscribirte en la Oficina del Registro Civil correspondiente a tu residencia.  

‍

Por otro lado, si no eres estudiante de la Unión Europea, tendrás que pasar por un proceso más largo. Para estadías superiores a los 3 meses en el país, debes solicitar el permiso de residencia. Este trámite es esencial y debes realizarlo en los primeros 8 días que pases en Italia. Primero, debes presentar el sobre postal de solicitud de permiso de residencia en una oficina de Poste Italiane. Una vez entregado el sobre, la Oficina Postal te entregará una carta de convocación. Aquí se indicará cuándo deberás presentarte a la Oficina de Inmigración o a la Comisaría de Policía más cercana para finalizar el proceso.  

‍

Declaración de presencia y residencia temporal

‍

La declaración de presencia debes realizarla en una oficina de policía nada más llegar a Italia. Se trata de un permiso breve de estadía, en el que declararás tu nueva residencia. También debes realizarlo en la comisaría antes de que se cumpla tu primera semana en el país.

‍

Por otro lado, al ser estudiante, puedes registrarte como residente temporal en el ayuntamiento en el que vayas a residir. En italiano este trámite se conoce como Iscrizione allo schedario della popolazione temporánea.  

‍

Para realizarlo necesitarás presentar tu carnet de identidad, tu matrícula en una universidad italiana, tarjeta sanitaria europea o seguro alternativo. También debes llevar tu contrato de arrendamiento y un documento que acredite que tienes suficientes recursos económicos ¡No olvides ninguno de estos documentos en casa!

‍

Codice Fiscale

‍

Éste es el número de identificación fiscal en Italia, algo así como el NIF en España. El Codice Fiscale es probablemente el trámite más importante que necesitas hacer para poder vivir en este país. Es realmente importante porque te permite realizar cualquier trámite relacionado con transacciones económicas. Para abrir una cuenta bancaria, inscribirte en el sistema sanitario y hasta para comprar un móvil, es necesario el Codice Fiscale. Este número es gratuito y para obtenerlo deberás dirigirte una Agenzia delle Entrate. Es importante que lleves tu documento de identidad para poder realizar el trámite.

‍

Acceso a atención médica

‍

En el caso de que seas estudiante de la Unión Europea, podrás obtener una tarjeta sanitaria europea. Es gratuita, válida por un año y te permitirá recibir atención sanitaria gratuita. Ten en cuenta que sólo podrás utilizarla en centros de salud públicos, ya que los médicos privados no aceptan la TSE.  

‍

Al poseer un permiso de residencia, podrás gozar de los beneficios de la sanidad italiana. Para esto, deberás inscribirte en el SSN (servicio de salud nacional). Al estar registrado aquí, podrás beneficiarte de atención sanitaria similar a la que reciben los locales.

‍

Ten en cuenta que estas coberturas no son totales, por eso deberías considerar contratar un seguro privado. Muchas universidades tienen disponible esta oferta. También ofrecen las mejores opciones de precios.  

‍

sobre el autor

Claudia Iturbe

Como Digital Marketing Manager, Claudia aporta al departamento su conocimiento en el entorno digital y las redes sociales: desde la estrategia, hasta la medición de resultados, pasando por la generación de los contenidos online.

Artículos relacionados

Guía de salud para estudiantes internacionales en Madrid

Guía de experto
Julián Campo
en
Inquilinos
el
May 7, 2025

Los destinos más demandados por estudiantes internacionales: análisis y recomendaciones

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Inquilinos
el
April 24, 2025

Travelers or Tourists? Cómo preparar a los estudiantes para una convivencia intercultural respetuosa

Guía de experto
Mónica Pérez-Bedmar
en
Inquilinos
el
April 8, 2025
La primera plataforma que simplifica los procesos de movilidad internacional, creando un ecosistema digital para organizaciones y propietarios de alojamiento.Madrid - Miami - Dubái
Lodgerin
Quiénes somosContactoFAQsTrabaja con nosotrosPartners
Organizaciones
Servicios para inquilinosServicios para UniversidadesServicios para Empresas
Propietarios
Servicios para propietariosArrento
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×