PropietariosUniversidadesEmpresas
GuíasCiudadesAcceder
ES
ESEN
PropietariosUniversitiesCompanies
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Guías y artículos/Expatriados
Estudiantes
Tips Extranjeros
Vivir en el extranjero

Cómo usar el metro de Roma: funcionamiento y tickets

Amelia Aguado
in
Expatriados
at
January 20, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Si estás planeando mudarte a Roma para estudiar, por trabajar o para comenzar una nueva etapa de tu vida, pronto descubrirás que vivir en la “Ciudad Eterna” es algo que puede llegar a ser tan fascinante como desafiante. Una de las primeras cosas que llama la atención nada más llegar es el tráfico. Moverse entre sus calles puede ser complicado, con atascos constantes y una organización que no siempre parece estar a la altura del ritmo de la ciudad. Para quienes necesitan desplazarse de forma eficiente, el metro de Roma se convierte en una de las opciones más útiles para evitar este caos y llegar a tiempo a tus citas diarias.

‍

Aunque el metro no cubre toda la ciudad, su funcionamiento es sencillo y, si lo combinas con otros medios de transporte, podrás moverte con facilidad tanto por el centro como por algunas zonas más alejadas. Pero antes de empezar a utilizarlo, es útil conocer un poco sobre su historia, cómo está organizado actualmente y qué tipos de tickets ofrece.

‍

Historia del metro de Roma

‍

Este metro tiene una historia particular porque, aunque es uno de los más antiguos de Italia (comenzó a operar en 1955), su desarrollo ha sido más lento de lo que cabría esperar en una gran capital europea. ¿El motivo? Roma es una ciudad construida sobre siglos de historia, y excavar para ampliar las líneas del metro significa tropezarse con ruinas arqueológicas que requieren investigación y conservación.

‍

Este desafío ha retrasado significativamente la expansión del metro, pero también lo convierte en un sistema único, ya que, en algunos puntos, las estaciones están rodeadas de elementos históricos. A pesar de esto, el metro sigue creciendo y adaptándose a las necesidades de los romanos y sus turistas, con proyectos en marcha para conectar más áreas periféricas con el corazón de la ciudad.

‍

Cómo funciona y hasta dónde llega

‍

Actualmente, el metro de Roma cuenta con tres líneas principales que forman una red limitada, pero muy funcional:

‍

  • Línea A (naranja): es probablemente la más útil para los turistas y nuevos residentes, ya que conecta lugares como la Plaza de España, los Museos Vaticanos y la estación Termini, la principal terminal de trenes de Roma.
  • Línea B (azul): pasa por algunos de los puntos emblemáticos de la ciudad como el Coliseo, además de llegar a zonas más residenciales como EUR, un distrito financiero y residencial más moderno.
  • Línea C (verde): es la línea más nueva, aún en construcción, y conecta algunos barrios más alejados con el centro histórico.

‍

El metro funciona todos los días desde las 5:30 a.m. hasta las 11:30 p.m., con horarios ampliados los viernes y sábados hasta la 1:30 a.m. Los trenes pasan cada 5-10 minutos en las horas punta, lo que lo convierte en una opción rápida y eficiente para moverse por la ciudad.

‍

Tipos de tickets y tarifas

‍

Uno de los aspectos que hace que el metro sea tan accesible es su sistema de tarifas, que es muy fácil y claro y ofrece opciones para diferentes necesidades:

‍

  • BIT (Billete Integrado a Tiempo): es el billete más común, válido por 100 minutos desde su validación. Puedes cambiar entre metro, autobús y tranvía, pero no volver a entrar al metro con el mismo billete.  

💰 Precio: 1,50 €.

‍

  • Roma 24H: permite viajes ilimitados durante 24 horas en todos los transportes públicos de la ciudad.  

💰 Precio: 7,00 €.

‍

  • Roma 48H y 72H: diseñados para estancias más largas, permiten viajes ilimitados durante 48 horas o 72 horas.

💰 Precio: 48 horas (12,50 €) y 72 horas (18,00 €).

‍

  • CIS (Abono Semanal): Ideal para quienes planean quedarse más tiempo, este ticket permite viajes ilimitados durante 7 días.

💰Precio: 24,00 €.

‍

‍

Todos los billetes se pueden comprar en las máquinas automáticas de las estaciones, quioscos y tiendas autorizadas distribuidas por la ciudad. Recuerda siempre validar tu billete antes de entrar al área de los trenes o al subir al autobús porque los controles de tickets en todos los medios de transporte son frecuentes, y las multas por no tener uno válido pueden ser bastante altas.

‍

Consejos sobre el metro de Roma

‍

Aunque el metro es rápido y sencillo de usar, es bueno tener en cuenta algunos aspectos prácticos:

‍

  • Durante las horas punta, especialmente entre las 7:30 y las 9:30 de la mañana, los trenes pueden estar bastante llenos. Si puedes, evita viajar en esos horarios.
  • No todos los barrios están conectados directamente al metro, por lo que en algunos casos necesitarás combinarlo con autobuses o tranvías para llegar a tu destino.
  • Usa las aplicaciones móviles de transporte de Roma para planificar tus rutas. Algunas de las más recomendadas son ATAC Roma o Google Maps con las opciones de transporte público activadas.

‍

El metro de Roma no es el más grande ni el más moderno de Europa, pero es una herramienta imprescindible para quienes viven en la ciudad y necesitan moverse de manera práctica y económica. Si eliges el ticket adecuado para tus necesidades y combinas el metro con otras formas de transporte público, podrás disfrutar de todo lo que la ciudad de Roma tiene para ofrecerte, sin preocuparte por el tráfico ni por los atascos.

‍

sobre el autor

Amelia Aguado

Como Content Specialist & Marketing Executive, Amelia aporta al departamento su conocimiento en el entorno digital y las redes sociales: desde la estrategia, hasta la medición de resultados, pasando por la generación de los contenidos online.

Artículos relacionados

¿Dónde vivir en Miami? Nuestros barrios favoritos para expats

Guía de experto
Tamara Gugel
en
Expatriados
el
May 6, 2025

Cómo usar la Oyster Card en Londres: guía para estudiantes internacionales

Guía de experto
Tamara Gugel
en
Expatriados
el
April 30, 2025

¿Nuevo en Dubái? Esto es lo que cambiará en tu rutina (y lo que debes adaptar)

Guía de experto
Tamara Gugel
en
Expatriados
el
April 11, 2025
La primera plataforma que simplifica los procesos de movilidad internacional, creando un ecosistema digital para organizaciones y propietarios de alojamiento.Madrid - Miami - Dubái
Lodgerin
Quiénes somosContactoFAQsTrabaja con nosotrosPartners
Organizaciones
Servicios para inquilinosServicios para UniversidadesServicios para Empresas
Propietarios
Servicios para propietariosArrento
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×