PropietariosUniversidadesEmpresas
GuíasCiudadesAcceder
ES
ESEN
PropietariosUniversitiesCompanies
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Ciudades/Sevilla

Sevilla

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete ahora y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Sevilla es una ciudad situada en el sur de España, en la región de Andalucía. Es la cuarta ciudad más grande de España y es famosa por su impresionante arquitectura histórica, su deliciosa comida y su animada vida nocturna. A continuación, te mostramos algunos de los mejores lugares de Sevilla, cómo llegar o cómo moverte por la ciudad en transporte público para que no te pierdas nada durante tu experiencia como estudiante o joven profesional en la capital andaluza.

‍

¿Cómo llegar a Sevilla?

‍

Sevilla cuenta con un aeropuerto, el Aeropuerto de Sevilla - San Pablo. Está situado a sólo 10 kilómetros de la ciudad y cuenta con excelentes conexiones de transporte público. Además, también podrás llegar a la ciudad en coche o en tren. Te contamos cómo llegar desde el aeropuerto de Sevilla al centro de la ciudad.

‍

  • Bus: La opción más cómoda es coger el autobús de servicio EA (Especial Aeropuerto), que tiene una frecuencia de 15-20 minutos y tarda unos 35 minutos en llegar al centro de la ciudad. Los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras de la parada del autobús o en el propio autobús y cuestan unos 4 euros por trayecto.

  • Taxi: Otra opción para llegar del aeropuerto al centro, además del autobús, es el taxi. Si llegas cansado o con demasiado equipaje que llevar, el taxi es una gran opción para llegar hasta la puerta de tu alojamiento. El trayecto dura unos 15 o 20 minutos, dependiendo del tráfico. La tarifa aplicada para esta ruta es una tarifa fija de 22,20 euros de lunes a viernes en horario diurno. Los sábados, domingos y festivos, y de lunes a viernes de 21 a 21 horas. a 7 de la mañana cuesta 24,75 euros.

Vivir en Sevilla

‍

¿Cuánto cuesta vivir en Sevilla?

‍

El precio medio de una habitación en un piso compartido en Sevilla es de unos 400 euros al mes. Si quieres salir a comer por la ciudad, un menú completo te costará unos 14 euros. Además, es normal que gastes unos 30 euros al mes en transporte público. El resto de gastos dependerán de tus necesidades, de tu vida social y de lo que tú mismo decidas o no gastar. Puedes utilizar algunas webs como Expatistan para consultar este tipo de información sobre precios en Sevilla.

‍

¿Cuáles son las mejores zonas para vivir en Sevilla?

‍

Con Lodgerin podrás reservar tu alojamiento en cualquiera de las zonas más recomendadas:

‍

Barrio Distrito Sur Sevilla
Barrio - Distrito Sur

El Distrito Sur de Sevilla, con la icónica Plaza de España como referencia principal, ofrece una combinación de tranquilidad residencial y rica oferta cultural.

Barrio San Pablo - Santa Justa
Barrio San Pablo - Santa

Un barrio tradicional cercano al centro, con una mezcla de viviendas residenciales y edificios históricos que es muy conocido por su estación de tren y su ambiente acogedor.

Barrio Bellavista La Palmera Sevilla
Barrio Bellavista - La Palmera

Un barrio residencial tranquilo con zonas verdes y buenos servicios. Es conocido por su hospital universitario y su cercanía al estadio Benito Villamarín.

Barrio Los Remedios
Barrio Los Remedios

Barrio residencial y comercial, conocido por albergar la Feria de Abril. Es una zona elegante con amplias avenidas, comercios y servicios de alta calidad.

Barrio Triana

Barrio tradicional a orillas del río Guadalquivir, conocido por su fuerte identidad flamenca, cerámica y fiestas. Sus calles y plazas están llenas de historia y cultura.

Nervión neighborhood

A commercial and modern area with shopping centers, offices, and the Ramón Sánchez-Pizjuán football stadium. It is a dynamic neighborhood well-connected by public transport.

Barrio La Macarena

Un barrio histórico y auténtico con la Basílica de La Macarena y el Parlamento de Andalucía. Es famoso por sus mercados tradicionales y su ambiente popular.

Barrio Casco antiguo
Barrio Casco Antiguo

El corazón histórico de Sevilla, conocido por sus monumentos emblemáticos como la Catedral, la Giralda y el Alcázar. Es una zona vibrante con tiendas, restaurantes y una rica vida cultural.

‍

¿Cómo moverse por Sevilla?

‍

Existen diferentes opciones que puedes utilizar para moverte por Sevilla en transporte público durante tu estancia en la ciudad:

‍

  • Metro: Sevilla tiene una sola línea de metro. Esta línea conecta distintos puntos de la ciudad y, aunque es una única línea, se divide en tres tramos. También existe una línea de tranvía que conecta Plaza Nueva con el barrio de San Bernardo.

  • Bus: Es otra gran opción para moverse por la ciudad andaluza. El servicio de autobús urbano de Sevilla cubre prácticamente todas las zonas de la ciudad a través de sus diferentes líneas. Los billetes de autobús se pueden adquirir en lugares como quioscos y estancos, así como en máquinas expendedoras situadas en las paradas.

  • Cercanías: Para desplazarse por las zonas más alejadas del centro de la ciudad existe el servicio de tren de Cercanías. Estos trenes conectan las afueras con el centro de la ciudad y operan desde las 5 de la mañana hasta las 00:00 horas.

Una alternativa es Sevici, el servicio público de bicicletas de Sevilla. Durante tu experiencia como estudiante o joven profesional en la ciudad andaluza, podrás utilizar el abono de larga duración, que te permitirá utilizar las bicicletas durante todo un año por un precio anual de 33,33 euros.‍

‍

Por supuesto, como siempre puedes utilizar algunas aplicaciones, como Google Maps o Moovit para moverte mejor por Sevilla.

‍

‍

¿Cuáles son las mejores universidades de Sevilla?

‍

Sevilla cuenta con diferentes universidades y está cada vez más de moda como destino Erasmus entre los estudiantes europeos. Además, también se encuentra en proceso de expansión y crecimiento, una gran oportunidad para jóvenes profesionales. Algunas de las mejores universidades de Sevilla son las siguientes:

‍

Universidad de Sevilla

Es una universidad pública y una de las universidades más antiguas de España. Ofrece una amplia variedad de opciones para realizar estudios tanto de grado como de posgrado en diferentes áreas, tanto de ciencias de la salud, ingenierías, ciencias sociales y humanidades.

Universidad Pablo de Olavide

Es otra de las universidades públicas de Sevilla. Puedes llegar a esta universidad desde el centro de Sevilla en autobús, línea 1 de metro o en tu vehículo particular en menos de 20 minutos.

Universidad Loyola

Se trata de una universidad privada que cuenta con tres campus diferentes en Andalucía, uno de ellos ubicado en la localidad sevillana de Dos Hermanas.

CEU San Pablo Andalucía

Es una universidad privada con sede en Bormujos, a unos 10 kilómetros de la capital hispalense. Ofrece programas en diversas áreas del conocimiento, incluidas ciencias sociales, humanidades, derecho, ciencias de la salud e ingeniería.

‍

Turismo en Sevilla

‍

¿Cuáles son los mejores parques de Sevilla?

‍

Sevilla cuenta con varios parques populares debido a su gran atractivo, tanto para turistas como para locales. Algunos de los parques más famosos de la ciudad son, por supuesto, el Parque de María Luisa, el Parque del Alamillo o el Parque de los Príncipes, entre otros.‍

‍

El Parque María Luisa es sin duda el más famoso de toda la ciudad, y también uno de las más grandes. Estamos seguros que sus increíbles jardines, fuentes y monumentos te dejarán impresionado. Además, dentro del parque se encuentra el Museo Arqueológico de Sevilla.‍

‍

Por otro lado, tanto el Parque del Alamillo como el Parque de los Príncipes cuentan con dos enormes lagos y diferentes zonas verdes, incluso un merendero, perfecto para disfrutar de tus tardes como un estudiante o joven profesional en Sevilla.

‍

‍

¿Qué monumentos y lugares históricos visitar en Sevilla?

‍

No tenemos ninguna duda de que la cultura y arquitectura sevillana te dejarán sin palabras. Te mostramos algunos de los monumentos y sitios históricos de Sevilla que no te puedes perder durante tu estancia como estudiante o joven profesional en la ciudad andaluza.

‍

  • Catedral de Sevilla

    Es la tercera catedral más grande del mundo y su campanario, conocido como la Giralda, es uno de los iconos de la ciudad.

  • Plaza de España

    Es uno de los lugares más espectaculares de Sevilla y, por tanto, también uno de los más turísticos. Esta plaza tiene un canal que se puede recorrer en barco y murales cerámicos que representan cada una de las diferentes provincias de España.

  • El Palacio Real

    Durante muchos años fue residencia de los reyes de España, aunque, en la actualidad, residen en el Palacio de la Zarzuela. Está situado al fondo de la Plaza de Oriente y es el palacio más grande de Europa Occidental.

  • Puente de Triana

    El puente más famoso de Sevilla. Atraviesa el río Guadalquivir, desde la ciudad hasta el barrio de Triana.

  • Torre del Oro

    Es otro de los símbolos más famosos de la ciudad de Sevilla y, aunque en su día fue una torre defensiva, actualmente alberga un museo naval.

‍

¿Qué museos hay en Sevilla?

‍

No hay duda de que Sevilla es una de las ciudades de España con una de las culturas más marcadas y populares. Algunos de los museos que puedes visitar en la ciudad son el Museo de Bellas Artes, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Museo de Cerámica de Triana o el Museo del Baile Flamenco, entre otros.‍

‍

Ocio en Sevilla

‍

¿Cómo es la vida nocturna en Sevilla?

‍

Sevilla es una ciudad con una vida nocturna increíble. Si vienes de fuera de España, o incluso de fuera de Andalucía, te sorprenderá descubrir su gran ambiente festivo y, por supuesto, muy flamenco, que forma parte de la cultura de la ciudad y de sus gentes. La vida nocturna de Sevilla ofrece una oferta muy amplia y variada:

‍

  • El centro histórico

    El centro histórico de la ciudad está lleno de bares en los que siempre encontrarás buen ambiente. Además, la zona de la Alameda de Hércules y la Calle Feria son algunos de los lugares más populares entre los jóvenes de la ciudad, están llenos de bares y pubs para disfrutar de la noche sevillana. En muchas de ellas podrás disfrutar de espectáculos de música en vivo en un ambiente relajado. Además, en esta zona también podrás encontrar algunas discotecas con ambiente más festivo para bailar hasta altas horas de la madrugada.

  • Calle Betis (Triana)

    Otra zona donde también podrás disfrutar de la vida nocturna de la ciudad andaluza es la calle Betis, situada en el tradicional barrio de Triana. Esta calle tiene vistas al río Guadalquivir, por lo que los bares y discotecas ubicados aquí son más exclusivos y tienen precios más elevados.

  • Feria de Abril

    Por último, no podemos olvidarnos de mencionar la famosa Feria de Abril. Si tu experiencia como estudiante o joven profesional en Sevilla coincide con el mes de abril, está claro que no podrás perderte la feria. Se trata de una fiesta tradicional andaluza, en la que podrás ver los impresionantes trajes de flamenca, probar el rebujito, típico de Sevilla, y bailar flamenco, o probarlo, en las diferentes casetas del recinto ferial, cuya parada de metro más cercana es Blas Infante.

¿Dónde ir de compras en Sevilla?

‍

Sevilla es la cuarta ciudad más importante de España y cuenta con importantes zonas comerciales. Si quieres ir de compras a la capital andaluza, puedes elegir entre diferentes opciones.‍

‍

Por supuesto, en la zona centro de la ciudad puedes encontrar diferentes tipos de negocios, desde marcas y marcas conocidas hasta tiendas locales. La calle Sierpes y la calle Tetuán son dos de las calles donde más comercios puedes encontrar.‍

‍

Además, si lo que quieres es ir de compras para descubrir productos más curiosos, artesanales y tradicionales, los barrios de Triana y Santa Cruz son grandes opciones. Entre las estrechas calles de estos barrios se pueden encontrar tiendas de cerámica y artesanía, ropa y complementos, y también tiendas de alimentación, con productos frescos de la zona. Recomendamos especialmente la calle Mateos Gago, en el barrio de Santa Cruz.‍

‍

Otra opción para ir de compras en Sevilla es el Centro Comercial Nervión, compuesto por varias plantas con diferentes tipos de negocios, tiendas de ropa y restaurantes, además de varias salas de cine.

‍

‍

‍

‍

Arribo, the app that centralizes everything

Arribo is the app for tenants where they can discover your properties, make reservations, and sign digital contracts, even making their payments so that you receive your income more easily and quickly. Additionally, it allows you to centralize your relationship with tenants on a single secure and private platform.

Discover Arribo

Guías y artículos

Guía de salud para estudiantes internacionales en Madrid

Guía de experto
Julián Campo
en
Inquilinos
el
May 7, 2025

¿Dónde vivir en Miami? Nuestros barrios favoritos para expats

Tamara Gugel
en
Expatriados
el
May 6, 2025

El impacto de la digitalización en la demanda de alquiler: ¿cómo afecta a los grandes propietarios?

Amelia Aguado
en
Propietarios
el
May 5, 2025

Cómo usar la Oyster Card en Londres: guía para estudiantes internacionales

Tamara Gugel
en
Expatriados
el
April 30, 2025

Qué es el Número de Registro de Alquiler (NRA)

Amelia Aguado
en
Propietarios
el
April 29, 2025

Los destinos más demandados por estudiantes internacionales: análisis y recomendaciones

Amelia Aguado
en
Inquilinos
el
April 24, 2025

5 formas en las que los renders de calidad pueden aumentar tus reservas (especialmente en estancias medias)

Guía de experto
Francisco Gallardo
en
Propietarios
el
April 23, 2025

Nueva tasa de basuras Madrid 2025

Amelia Aguado
en
Propietarios
el
April 22, 2025

Por qué los programas internacionales mejoran la reputación de una universidad

Laura Perez
en
Universidades
el
April 15, 2025

¿Nuevo en Dubái? Esto es lo que cambiará en tu rutina (y lo que debes adaptar)

Tamara Gugel
en
Expatriados
el
April 11, 2025

Oporto en modo local: cómo disfrutar la ciudad más allá del vino

Amelia Aguado
en
Expatriados
el
April 10, 2025

Qué es un PMS y cómo puede ayudarte a gestionar tus propiedades

Tamara Gugel
en
Propietarios
el
April 10, 2025

Lodgerin presenta Arrento, una herramienta para gestionar alquileres de media estancia sin intermediarios

Tamara Gugel
en
Propietarios
el
April 8, 2025

Travelers or Tourists? Cómo preparar a los estudiantes para una convivencia intercultural respetuosa

Guía de experto
Mónica Pérez-Bedmar
en
Inquilinos
el
April 8, 2025

Nuevos cambios en regulación de visados en Reino Unido

Amelia Aguado
en
Universidades
el
April 8, 2025

Las 5 universidades más antiguas de Europa

Amelia Aguado
en
Inquilinos
el
April 2, 2025

Diferencias académicas: cómo adaptarse a un sistema educativo diferente

Amelia Aguado
en
Inquilinos
el
April 2, 2025

¿Conviene ofrecer servicios adicionales en tu alquiler? Claves para aumentar la rentabilidad

Óscar Rubio
en
Propietarios
el
April 2, 2025

Nuevo reglamento de extranjería en vigor en mayo de 2025‍

Guía de experto
Andrey Khomutov
en
Expatriados
el
March 27, 2025

Dónde vivir en Dubái: los mejores barrios para expats

Tamara Gugel
en
Expatriados
el
March 26, 2025
La primera plataforma que simplifica los procesos de movilidad internacional, creando un ecosistema digital para organizaciones y propietarios de alojamiento.Madrid - Miami - Dubái
Lodgerin
Quiénes somosContactoFAQsTrabaja con nosotrosPartners
Organizaciones
Servicios para inquilinosServicios para UniversidadesServicios para Empresas
Propietarios
Servicios para propietariosArrento
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.