PropietariosUniversidadesEmpresas
GuíasCiudadesAcceder
ES
ESEN
PropietariosUniversitiesCompanies
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Ciudades/Valencia

Valencia

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Valencia es la tercera ciudad más grande de España, ubicada en el Este del país. Es una ciudad portuaria en el mar Mediterráneo. Es famosa por su conglomerado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que incluye un museo, un planetario y un centro oceanográfico. La Comunidad Valenciana cuenta con algunas de las mejores playas del mar Mediterráneo además del Parque Natural de la Albufera, una reserva de humedales con un lago y senderos.

‍

‍

¿Cómo llegar a Valencia?

‍

Valencia tiene un aeropuerto y un puerto marítimo. Lo más habitual es llegar a la ciudad en avión o en tren. Para llegar desde el aeropuerto a la ciudad puedes utilizar el metro, la línea de autobús 150 o el servicio de taxi.

‍

  • Bus: el autobús es otra buena opción desde el aeropuerto, con las líneas de autobuses 150 o 220, que te llevarán al centro de Valencia. Los autobuses suelen tener paradas en puntos clave de la ciudad y ofrecen un servicio frecuente, lo que facilita el acceso a diversas áreas de Valencia. Además, gracias a las funciones 'Calcula tu ruta' y 'Consulta la llegada de tu autobús' en el sitio web de EMT Valencia, te será muy fácil planificar tu ruta y tu tiempo.

  • Metro: también puedes optar por coger el metro hasta el centro. Para llegar del Aeropuerto de Valencia al centro en metro, tienes que coger la línea 3 o la línea 5 desde la estación de metro del aeropuerto y bajar en la estación Xátiva o Colónn el centro de la ciudad.El viaje dura unos 20-25 minutosmpra tu billete en las máquinas expendedoras del aeropuerto.

  • Taxi: la parada de taxis del Aeropuerto de Valencia se encuentra fuera de la zona de llegadas de la Terminal 1. El precio de este servicio varía en función de tu destino y del horario de uso. Puedes consultar las tarifas del servicio de taxi en la web del Aeropuerto de Valencia.

Vivir en Valencia

‍

¿Cuánto cuesta vivir en Valencia?

‍

Para vivir en Valencia necesitarás unos 600 euros al mes para cubrir alojamiento, comida y gastos asociados. Es decir, luego dependerá de tu actividad social si tus gastos son mayores o no. Recuerda que tendrás numerosos descuentos por tu condición de joven o estudiante. Puedes hacer tus cálculos a través de Expatistan.

‍

¿Cuáles son las mejores zonas para vivir en Valencia?

‍

Con Lodgerin podrás reservar tu alojamiento en cualquiera de las zonas más recomendadas:

‍

Patraix
Patraix

Patraix es un distrito de Valencia que combina a la perfección una rica historia, una comunidad acogedora, diversas opciones de ocio y servicios esenciales, lo que lo convierte en un lugar ideal para que los residentes disfruten de una alta calidad de vida.

Malvarrosa
Cabañal/Malvarrosa

Dos distritos costeros en Valencia ricos en cultura, gastronomía y muchas opciones de actividades al aire libre.

Camins al Grau/Ciudad de las artes y las ciencias

Camins al Grau y la Ciudad de las Artes y las Ciencias son dos barrios de Valencia que combinan el encanto costero con la modernidad urbana, invitándote a explorar un mundo rico en cultura, gastronomía y actividades al aire libre.

beniclamet-pla-del-real
Benimaclet/Pla del Real

Benimaclet es un distrito multicultural con un ambiente joven y universitario. En contraste, Pla del Real es más residencial y tranquilo, conocido por sus amplias zonas verdes y su proximidad al Hospital Clínico Universitario y al Estadio de Mestalla.

Extramurs Valencia
Extramurs

Extramurs es un céntrico distrito de Valencia, conocido por su rica oferta cultural, su deliciosa gastronomía y su animada vida nocturna, lo que lo convierte en un lugar atractivo tanto para residentes como para visitantes que buscan una experiencia auténtica en la ciudad.

L'Eixample

L'Eixample in Valencia is a district that blends tradition and modernity, offering a high quality of life to its residents. Its wide range of cultural, gastronomic, and leisure options, along with excellent transport connections and services, makes it one of the most sought-after places to live in the city.

Algirós
Algirós

Barrio universitario y residencial conocido por su proximidad a la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia. Tiene un ambiente juvenil con numerosos bares, restaurantes y servicios para estudiantes.

‍

‍

¿Cómo moverse por Valencia?

‍

Valencia es una ciudad perfecta para ir andando a toda partes, tanto por ser una ciudad muy plana, como por su clima y la comodidad de su tamaño.

‍

Sin embargo, si no quieres desplazarte a pie, Valencia cuenta con un servicio público de bicicletas, conocido como Valenbisi, al que puedes suscribirte por menos de 30 euros al año. Además, la ciudad también cuenta con los medios habituales de transporte público. transporte.

‍

‍

  • Metro: la ciudad de Valencia cuenta con servicio compartido de metro y tranvía, ambos transportes se complementan. Es decir, si haces transbordo del metro al tranvía, o viceversa, contará como un único viaje. La ciudad está dividida en 4 zonas y cuenta con 9 líneas de este servicio. La Zona A es donde se encuentran todas las atracciones turísticas, universidades y los barrios más céntricos. En cuanto a su precio, varía dependiendo del uso que hagas del transporte. Existe la opción de adquirir un billete sencillo, un billete de ida y vuelta o un taxímetro extra. Consulta las tarifas y descarga el mapa en la web de Metrovalencia.

  • Bus: Valencia cuenta con 59 líneas de autobús, 44 de ellas regulares y 13 nocturnas. Son la forma más rápida de moverse por la ciudad, ya que en Valencia es más habitual utilizar el autobús que el metro. Además, gracias a 'Calcula tu ruta' y 'Sabe cuándo llega tu autobús', dentro de la página de EMT Valencia, te resultará muy sencillo planificar tu ruta y tu tiempo.

  • Cercanías: los alrededores de Valencia ofrecen una eficiente red ferroviaria que conecta la ciudad con sus alrededores. Esta red proporciona una forma cómoda y rápida de viajar entre Valencia y sus localidades vecinas, facilitando el acceso a lugares de interés y diversas actividades. Las principales estaciones de la ciudad son Valencia Nord, Valencia Cabanyal y Valencia Fuente de San Luis.

Valencia ofrece un sistema de transporte público bien integrado que incluye metro, tranvía, autobús y trenes de Cercanías. Es posible combinarlos para llegar a cualquier punto de la ciudad.

‍

‍

¿Cuáles son las mejores universidades de Valencia?

‍

España es el país europeo que más estudiantes Erasmus recibe a lo largo del año, y Valencia es una de las ciudades de destino españolas más elegidas por los estudiantes.

‍

Valencia cuenta con dos universidades públicas distribuidas en cuatro campus diferentes dentro de la ciudad. Los Campus de Vera, Tarongers y Blasco Ibáñez cuentan con ubicaciones privilegiadas, muy cerca de la playa y del centro histórico. El cuarto Campus es el de Burjassot - Paterna, un poco más alejado de la ciudad, pero muy bien comunicado a través de transporte público. Además de estas universidades públicas, Valencia también cuenta con otros centros universitarios privados.‍

‍

‍

Universidad Politécnica de Valencia

Universidad pública situada en el Campus de Vera, muy cerca de la playa de la Malvarrosa. Es un campus de enormes dimensiones donde se pueden encontrar todo tipo de instalaciones y negocios.

Universidad de Valencia

Universidad pública que cuenta con tres campus diferenciados: Campus dels Tarongers, Campus Blasco Ibáñez y Campus Burjassot

Universidad Católica San Vicente Martir

Es un centro universitario religioso y privado repartido en diferentes localizaciones dentro de la ciudad de Valencia.

Universidad CEU Cardenal Herrera

Está situada en la localidad valenciana de Alfara del Patriarca y es una Universidad no estatal, es decir, de servicio público y gestión privada. Puedes llegar a través de la línea 26 de autobús, o con el metro, bajándote en la parada Moncada – Alfara.

‍

Turismo en Valencia

‍

¿Cuáles son los mejores parques de Valencia?

‍

Para pasear, hacer deporte o disfrutar del clima mediterráneo de Valencia, sin duda la mejor zona es el Jardín del Turia. Este Jardín está situado en el antiguo cauce del río Turia y, con el paso de los años, se ha convertido en un parque urbano de más de 10 kilómetros de longitud. En él podrás encontrar desde instalaciones deportivas hasta el Parque Gulliver o la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

‍

No olvides visitar también las playas de la ciudad, donde podrás realizar todo tipo de actividades, ya sea por tu cuenta o haciendo uso de alguna de las instalaciones deportivas que ofrecen.

‍

‍

¿Qué monumentos y sitios históricos tiene Valencia?

‍

Valencia es famosa por la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pero tiene muchos otros monumentos históricos repartidos por la ciudad:

‍

  • Ciudad de las Artes y las Ciencias

    Este complejo de arquitectura futurista cuenta con seis edificios diferentes donde encontrar diferentes servicios y actividades, desde un planetario hasta una discoteca.

  • La Lonja de la Seda

    Este monumento de estilo gótico se encuentra en el centro histórico de la ciudad y en 1996 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  • Mercado Central

    Este mercado sigue activo con aproximadamente 300 puestos de productos frescos, lo que lo convierte en el mercado de productos frescos más grande de Europa. Además, destaca por la belleza de su edificio, uno de los edificios modernistas más emblemáticos de la ciudad.

  • Catedral de Valencia

    El gótico valenciano es el estilo predominante en esta catedral y en su interior se venera el Santo Cáliz. Se pueden realizar visitas guiadas, tanto al exterior como al interior.

‍

¿Qué museos hay en Valencia?

‍

Valencia es una ciudad con tradiciones y cultura muy marcadas, y no hay mejor manera de conocerlas que visitando los museos de la ciudad. Algunos de los más tradicionales son el Museo del Arroz o el Museo del Gremio de Artistas Falleros, además de otros tan famosos como los instalados dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.‍

‍

‍

Ocio en Valencia

‍

¿Cómo es la vida nocturna en Valencia?

‍

Valencia cuenta con multitud de zonas ideales para salir en grupo a bailar, tomar unas copas y pasar una agradable velada. Desde enormes discotecas en primera línea de mar hasta locales de ocio más pequeños donde tomar unas copas en el puerto, o locales con música en vivo en el centro histórico de la ciudad:

‍

  • Akuarela Playa Nightclub

    Esta discoteca cuenta con diferentes salas donde escuchar música de diferentes estilos, además de su enorme terraza, perfecta para las noches de fiesta en verano. Se encuentra justo enfrente de la playa de la Malvarrosa y se puede llegar en tranvía, bajándose en la parada de Eugenia Viñes.

  • Vlue Arribar

    Situado en el puerto de Valencia ofrece increíbles opciones gastronómicas durante el día y por la noche se convierte en una gran terraza con DJ.

  • Radio City

    Este pub lleva abierto más de 40 años y es uno de los más míticos de la ciudad. A lo largo de su historia se ha ido transformando hasta convertirse en lo que es hoy, un centro de arte y cultura donde disfrutar de improvisaciones, actuaciones de flamenco u obras de teatro.

¿Dónde ir de compras por Valencia?

‍

La zona más comercial de Valencia es la Calle Colón, donde puedes encontrar desde tiendas de marca con precios medios hasta tiendas de marcas más exclusivas. En el centro de la ciudad, las calles Jorge Juan y Don Juan de Austria también cuentan con numerosos comercios.‍

‍

Si prefieres la comodidad de un centro comercial, puedes encontrar varios dentro de la ciudad y no muy lejos del centro, como el centro comercial El Saler, el centro comercial Aqua Multiespacio, Nuevo Centro, o el centro comercial Arena Multiespacio.

‍

‍

Arribo, la app que lo centraliza todo.

Arribo es la app para inquilinos donde pueden descubrir propiedades, hacer reservas y firmar contratos digitales, e incluso realizar pagos de forma más fácil y rápida. Además, la app permite centralizar la relación de los propietarios con los inquilinos en una única plataforma segura y privada.

Descubre Arribo

Guías y artículos

Gestión centralizada vs. descentralizada: ¿qué modelo funciona mejor para programas internacionales?

Amelia Aguado
en
Universidades
el
May 21, 2025

Teléfonos de emergencia en Reino Unido

Amelia Aguado
en
Estudiantes
el
May 16, 2025

Cómo gestionar las expectativas de estudiantes internacionales una vez en el destino

Amelia Aguado
en
Universidades
el
May 14, 2025

Guía de salud para estudiantes internacionales en Madrid

Guía de experto
Julián Campo
en
Inquilinos
el
May 7, 2025

¿Dónde vivir en Miami? Nuestros barrios favoritos para expats

Tamara Gugel
en
Expatriados
el
May 6, 2025

El impacto de la digitalización en la demanda de alquiler: ¿cómo afecta a los grandes propietarios?

Amelia Aguado
en
Propietarios
el
May 5, 2025

Cómo usar la Oyster Card en Londres: guía para estudiantes internacionales

Tamara Gugel
en
Expatriados
el
April 30, 2025

Qué es el Número de Registro de Alquiler (NRA)

Amelia Aguado
en
Propietarios
el
April 29, 2025

Los destinos más demandados por estudiantes internacionales: análisis y recomendaciones

Amelia Aguado
en
Inquilinos
el
April 24, 2025

5 formas en las que los renders de calidad pueden aumentar tus reservas (especialmente en estancias medias)

Guía de experto
Francisco Gallardo
en
Propietarios
el
April 23, 2025

Nueva tasa de basuras Madrid 2025

Amelia Aguado
en
Propietarios
el
April 22, 2025

Por qué los programas internacionales mejoran la reputación de una universidad

Laura Perez
en
Universidades
el
April 15, 2025

¿Nuevo en Dubái? Esto es lo que cambiará en tu rutina (y lo que debes adaptar)

Tamara Gugel
en
Expatriados
el
April 11, 2025

Oporto en modo local: cómo disfrutar la ciudad más allá del vino

Amelia Aguado
en
Expatriados
el
April 10, 2025

Qué es un PMS y cómo puede ayudarte a gestionar tus propiedades

Tamara Gugel
en
Propietarios
el
April 10, 2025

Lodgerin presenta Arrento, una herramienta para gestionar alquileres de media estancia sin intermediarios

Tamara Gugel
en
Propietarios
el
April 8, 2025

Travelers or Tourists? Cómo preparar a los estudiantes para una convivencia intercultural respetuosa

Guía de experto
Mónica Pérez-Bedmar
en
Inquilinos
el
April 8, 2025

Nuevos cambios en regulación de visados en Reino Unido

Amelia Aguado
en
Universidades
el
April 8, 2025

Las 5 universidades más antiguas de Europa

Amelia Aguado
en
Inquilinos
el
April 2, 2025

Diferencias académicas: cómo adaptarse a un sistema educativo diferente

Amelia Aguado
en
Inquilinos
el
April 2, 2025
La primera plataforma que simplifica los procesos de movilidad internacional, creando un ecosistema digital para organizaciones y propietarios de alojamiento.Madrid - Miami - Dubái
Lodgerin
Quiénes somosContactoFAQsTrabaja con nosotrosPartners
Organizaciones
Servicios para inquilinosServicios para UniversidadesServicios para Empresas
Propietarios
Servicios para propietariosArrento
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.